Eudes J. Blanco P.*
* Historiador – Secretario de Relaciones Públicas de la Asociación de
Cronistas del Estado Mérida (Asocem)
El 21 de enero de 2003, monseñor William Delgado, primer
obispo titular de la Diócesis El Vigía San Carlos, sustituía al presbítero
Onias Mora, del cargo de Vicario General de la Diócesis El Vigía – San Carlos
del Zulia, la cual venía ejerciendo desde su creación (1994). La
responsabilidad, del nuevo Vicario, recayó en el presbítero Germán Marín,
párroco de la parroquia eclesiástica Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Al conmemorarse hoy quince años de ese acontecimiento, el
padre Germán Marín se mantiene en la referida responsabilidad; su labor ha sido
reconocida por los obispos que les ha correspondido presidir y conducir la
Diócesis: William Delgado, primer obispo titular (19 de junio de 1999- 01 de octubre 2005),
monseñor Luís Alfonso Márquez, Administrador Apostólico (01 de octubre 2005 al 23 de septiembre de 2006), monseñor José Luís
Azuaje Ayala, segundo obispo titular (23 de septiembre de 2006 al 30 de agosto
de 2013 y monseñor Juan de Dios Peña Rojas (04 de julio de 2015), ese
reconocimiento, se encuentra por supuesto en la ratificación de la tarea
asignada.
Pero no solo la superioridad eclesiástica ha apreciado
favorablemente su labor, sus hermanos sacerdotes le reconocen tres cualidades
fundamentales: Responsabilidad, constancia y transparencia, en el ejercicio de
la misma, a lo que hay que sumar como valores inherentes a su personalidad la
humildad, el respeto, el cariño y la cercanía a sus pares como a la feligresía.
En el desarrollo de la Iglesia material, se le reconoce
el aporte realizado en la construcción de la Curia Diocesana, edificación en la
cual además de la gestión de los Obispos, él ha asumido un rol de primer orden,
en lo que a recolección de recursos y distribución de los mismos, se refiere.
Pero si hay un momento trascendental de su gestión es el
papel que le toco jugar en la conducción de la Diócesis El Vigía – San Carlos
del Zulia, cuando al producirse la sede vacante, con el traslado de monseñor
José Luís Azuaje, el 30 de agosto de 2013, le correspondió asumir el rol de
Administrador Diocesano, responsabilidad que ejerció por casi dos años, desde
el 21 de octubre de 2013 hasta el 04 de julio de 2015, cuando asume el actual
obispo monseñor Juan de Dios Peña Rojas.
La vinculación de German Marín, un nativo de de Santa Ana
estado Trujillo, donde nace el 03 de abril de 1961; con El Vigía y el municipio
Alberto Adriani, hay que encontrarla desde sus trece años cuando con su familia
llega a El Vigía y culmina su educación primaria en el Grupo Escolar Sur
América y su bachillerato lo comparte entre el Básico Creación El Vigía y el Liceo Alberto Adriani.
Luego de asumir su vocación sacerdotal, escribe un
capítulo de la historia de la Iglesia Católica del municipio, cuando es el
primer sacerdote ordenado en la Iglesia matriz, Nuestra Señora del Perpetuo
Socorro, el 13 de julio de 1991. Inicia su periplo como sacerdote en la
parroquia San José de la Blanca (19 de marzo de 1991), compartiendo esta
actividad con la de Canciller de la recién creada Diócesis El Vigía San Carlos;
luego el 15 de noviembre de 1995, tomo posesión de la parroquia San Isidro de
Tucani. Luego de continuar estudios en Roma (1998-2000), retorna a Venezuela en
2001 y es asignado por Monseñor Domingo Roa Pérez, como párroco de la Iglesia
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, el 16 de agosto de 2000, cargo que ejerce
hasta nuestros días y en donde ha desarrollado una exitosa labor pastoral y
catequética, al integrar una importante congregación de laicos a través de los
grupos de apostolado y cofradías.
Además hay que destacar una excelente vinculación e
interrelación con las demás organizaciones que hacen vida en el municipio,
tanto de carácter gubernamental como no gubernamental, ha logrado ganarse el aprecio y respeto no
solo de la feligresía católica, sino de toda la comunidad del municipio Alberto
Adriani.
 |
Presbítero Germán Marín. obra del artista Pedro Rondón. |