
El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de las
Naciones Unidas proclamó Documento PDF el 24 de marzo como Día Internacional
del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos
Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.
El propósito del Día es el siguiente:
Promover la memoria de las víctimas de violaciones graves y
sistemáticas de los derechos humanos y la importancia del derecho a la verdad y
la justicia;
Rendir tributo a quienes han dedicado su vida a la lucha por
promover y proteger los derechos humanos de todos y a quienes la han perdido en
ese empeño;
Reconocer en particular la importante y valiosa labor y los
valores de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, de El Salvador, quien se consagró
activamente a la promoción y protección de los derechos humanos en su país,
labor que fue reconocida internacionalmente a través de sus mensajes, en los
que denunció violaciones de los derechos humanos de las poblaciones más
vulnerables y su dedicación al servicio de la humanidad, en el contexto de
conflictos armados, como humanista consagrado a la defensa de los derechos
humanos, la protección de vidas humanas y la promoción de la dignidad del ser
humano, sus llamamientos constantes al diálogo y su oposición a toda forma de
violencia para evitar el enfrentamiento armado, que en definitiva le costaron
la vida el 24 de marzo de 1980.
La Asamblea General de la ONU, en su resolución, invita a
todos los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones
Unidas y a otras organizaciones internacionales, así como a las entidades de la
sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los
particulares, a observar de manera apropiada el Día Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario