Días de los Locos de la Vela
En la población de La Vela de Coro, se celebra el Día de los Locos de La Vela, personajes que se adueñan del pueblo cada 28 de diciembre.
Uno de ellos es "La Mojiganga", que sale sobre una burra, vestida con levita negra y un sombrero chistera, llevando entre sus ropas las invitaciones a las casas que serán visitadas por Los Locos al siguiente día.
Uno de ellos es "La Mojiganga", que sale sobre una burra, vestida con levita negra y un sombrero chistera, llevando entre sus ropas las invitaciones a las casas que serán visitadas por Los Locos al siguiente día.
Cada 28 de diciembre se celebra en el Estado Monagas el Baile del Mono.
Éste es de origen indígena y está emparentado con las ceremonias practicadas antiguamente por los grupos chaimas, de origen Caribe, con el fin de obtener buenas y abundantes cosechas. Las comparsas se caracterizan por sus originales disfraces en los que se destaca la creatividad de los diferentes personajes.
Éste es de origen indígena y está emparentado con las ceremonias practicadas antiguamente por los grupos chaimas, de origen Caribe, con el fin de obtener buenas y abundantes cosechas. Las comparsas se caracterizan por sus originales disfraces en los que se destaca la creatividad de los diferentes personajes.
La fiesta de los Zaragozas
Cada 28 de diciembre se celebra la Fiesta de los Zaragozas, como parte de la conmemoración tradicional del Día de Los Inocentes que se realiza en todo el país.
En Lara se manifiesta en una actividad religiosa, festiva y pagana que se efectúa en Sanare, Capital del Municipio Andrés Eloy Blanco. Durante la fecha se recuerda el asesinato colectivo de niños menores de dos años, ordenado por el Rey Herodes con el fin de eliminar al hijo de Dios.
La celebración permite una extraña reunión de símbolos opuestos, por un lado la devoción de los feligreses representada a través de una misa y el cumplimiento de promesas, rezos y cantos ante una pintura que muestra la matanza relatada en la Biblia. Mientras que por otra parte se muestra la conducta alegre y festiva de hombres enmascarados, música, baile y danza, actividades consideradas como paganas y propias del carnaval.
En Lara se manifiesta en una actividad religiosa, festiva y pagana que se efectúa en Sanare, Capital del Municipio Andrés Eloy Blanco. Durante la fecha se recuerda el asesinato colectivo de niños menores de dos años, ordenado por el Rey Herodes con el fin de eliminar al hijo de Dios.
La celebración permite una extraña reunión de símbolos opuestos, por un lado la devoción de los feligreses representada a través de una misa y el cumplimiento de promesas, rezos y cantos ante una pintura que muestra la matanza relatada en la Biblia. Mientras que por otra parte se muestra la conducta alegre y festiva de hombres enmascarados, música, baile y danza, actividades consideradas como paganas y propias del carnaval.
1829 Separación de la Gran Colombia
1882 Nace César Prieto
1895 Los Hermanos Lumière exhiben su cinematógrafo
En 1895 los hermanor Louis y Auguste Lumière, considerados los padres del cine, ofrecieron la primera exhibición pública de su cinematógrafo.En un popular Café Parisino de la época, se proyectaron varias cintas entre las que destacaron, La Salida de la fábrica Lumière, y otras como la Llegada de un tren a la estación de la Ciotat o El desayuno del bebé. Este invento fue vital para el nacimiento de la industria cinematográfica al hacer más accesible la proyección de imágenes en movimiento en todo el mundo.
1992 Muere Vicente Gerbasi
No hay comentarios:
Publicar un comentario