Se inaugura en Colombia el túnel mas largo de América Latina
20 de enero de 2006
Se inaugura el túnel Fernando Gómez Martínez, también llamado Túnel de Occidente, situado en la carretera que une a las ciudades colombianas de Santa Fe de Antioquia y Medellín. Con 4,6 kilómetros de extensión es el más largo de América Latina. Su construcción demanda 8 años durante los cuales se remueven 10.000.000 de metros cúbicos de roca y piedras. En 2008 se inicia un nuevo túnel de 8,8 kilómetros en la ruta colombiana de Calarca - Cajamarca y que entrará en funcionamiento para el año 2013.
Se inició la construcción del Canal de Panamá
20 de enero de 1882
El Canal de Panamá es un canal de navegación, ubicado en este país, en el punto más angosto entre el Mar Caribe y el océano Pacífico. Fue inaugurado el 15 de agosto de 1914, y ha tenido un efecto de amplias proyecciones al acortar la distancia y los tiempos de comunicación marítima, produciendo adelantos económicos y comerciales durante casi todo el siglo XX. Su construcción comenzó el 20 de enero de 1882. Proporciona una vía de tránsito corta y relativamente barata entre estos dos grandes océanos; ha influido considerablemente sobre los patrones del comercio mundial; ha impulsado el crecimiento en los países desarrollados y le ha dado a muchas áreas remotas del mundo el impulso básico que necesitan para su expansión económica. Por ejemplo, un barco carbonero que sale de la costa oriental de los Estados Unidos en dirección al Japón por la vía del Canal de Panamá ahorra unos 4.800 km, en comparación con la alternativa más corta de una ruta marítima; un barco bananero que sale de Colombia en dirección a Europa, ahorra una distancia de unos 9.000 km.
No hay comentarios:
Publicar un comentario