![]() |
La gente con TOC tiene un miedo intenso a la contaminación de gérmenes. |
Todos, sin duda, hemos pasado por momentos en los que una idea o imagen surge de pronto en nuestra mente sin ninguna advertencia.
Puede tratarse de ideas o imágenes totalmente inconsistentes, o asuntos o situaciones que -pensamos- no deberíamos haber hecho o deberíamos haber hecho de distinta forma.
Este tipo de pensamientos forman parte de nuestra vida y la mayoría de la gente no se preocupa por ellos y puede olvidarlos fácilmente.
Para otros, sin embargo, estos pensamientos impertinentes y no deseados pueden convertirse en lo que los psicólogos llaman "obsesiones".
Y muchas de estas personas no pueden deshacerse tan fácilmente de estas obsesiones. Ése es el llamado trastorno obsesivo compulsivo o TOC.
¿Qué causa el TOC?
Aproximadamente una de cada 50 personas se ven afectadas por este trastorno en algún momento de su vida.
Pero la cifra, dicen los expertos, podría ser mayor debido a que mucha gente con TOC prefiere esconder su padecimiento.
"El trastorno obsesivo compulsivo también puede desarrollarse cuando una persona es muy meticulosa, metódica y ordenada y estas características comienzan a dominar su vida"
Colegio Real de Psiquiatras
A menudo la enfermedad se inicia en la adolescencia o principios de la adultez y afecta a hombres y mujeres por igual.
Hasta ahora no se conocen las causas de este trastorno pero hay varios factores que podrían explicar su aparición.
Por ejemplo, como en ocasiones suele ocurrir en varios miembros de una familia, se piensa que podría haber alguna causa genética.
También se ha visto que ciertos eventos estresantes pueden desencadenar el TOC.
OBSESIONES COMUNES
- Miedo de contaminarse con gérmenes, suciedad o sustancias químicas.
· Miedo de provocar una inundación en su casa, causar un incendio o temor de ser víctimas de un robo.
· Pensamientos agresivos sobre lesionar o lastimar físicamente a un ser querido.
- Preocupación por la simetría o exactitud de objetos.
· Pensamientos o urgencias sexuales impertinentes.
- Dudas excesivas sobre la propia moral o las convicciones religiosas.
· Necesidad de hablar, preguntar o confesar algo.
Para saber mas visita:
No hay comentarios:
Publicar un comentario