El 6 de marzo de 2007 el Banco Central de Venezuela y el
Poder Ejecutivo de la República aprobaron una reconversión monetaria que entró
en vigencia el 1 de enero de 2008 con la publicación en la gaceta oficial N°
38.638 por iniciativa del presidente Hugo Chávez tras alcanzar altos niveles de
devaluación que marcó el tipo de cambio hasta Bs. 2.150,00 por dólar
estadounidense. Desde entonces, como parte de los procesos de reconversión, se
cambia la denominación, diseño y valuación del circulante. Durante este
período, fue permitido el curso legal de las denominaciones existente antes de
la reconversión y las nuevas especies, comprendiendo que las anteriores monedas
y billetes, así como cualquier otro título, efecto de comercio, imposiciones
fiscales y acciones mercantiles (tales como cheques, bonos, salarios,
impuestos, acciones, entre otros) debían expresarse y transarse dividiendo su
valor nominal entre mil, que fue el factor de reconversión. El bolívar (Bs.) se
identifica con el código ISO VEB. El Bolívar Fuerte (Bs.F.) fue identificado
con el nuevo código ISO VEF.
Dada la circulación simultánea de especies con valores
reconvertidos y no reconvertidos, el Banco Central de Venezuela asignó el
nombre de Bolívar Fuerte a las nuevas unidades, resultando que la moneda fuese
llamada por dos nombres a la vez: "bolívar" (a secas) para los
valores no reconvertidos; y "bolívar fuerte", con código Bs.F,
equivalente a Bs. 1.000,00 no reconvertidos. En tal plazo, se retira de
circulación (desmonetiza) las monedas y billetes no reconvertidos; y se fijó
plazo para el cambio a unidades reconvertidas, de otros títulos y efectos. A
partir de enero de 2012, todos los valores se expresan y transan reconvertidos
y todo el circulante (monedas y billetes) y cualquier valor en moneda local es
tratado en Bolívares Fuertes (Aunque no siempre se use el adjetivo
"Fuerte").
"En este sentido, la ciudadanía debe tener presente
que el 31 de diciembre de este año [2011] saldrán de circulación los billetes
de Bs. 50.000, Bs. 20.000, Bs. 10.000, Bs. 5.000 y Bs. 1.000, así como las monedas
metálicas de Bs. 1.000, Bs. 500 y Bs. 100, Bs. 50, Bs. 20 y Bs. 10."
Prensa BCV, 31 de mayo de 2011
Entre 2008 y 2011, circulaban en Venezuela
simultáneamente tanto el Bolívar (VEB), como el Bolívar Fuerte (VEF), siendo
necesario reconvertir en la práctica para las transacciones mercantiles
comunes, de la siguiente manera: Este suceso se detuvo el 1 de enero de 2012,
con el Comunicado del Banco Central de Venezuela.

No hay comentarios:
Publicar un comentario