La ultima reinaguración de la Plaza Bolivar fue el 29 de noviembre de 2010, en la gestión del alcalde Robert Ramos |
El antecedente de la actual plaza Bolívar hay que ubicarlo en el año 1960, cuando en la celebración del sesquicentenario del 19 de Abril, la Escuela Mauricio Encinoso, se trasladó a un terreno baldío que se encontraba frente a la Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y ofrendaron “…con una corona modesta, de artesanía doméstica hecha de bejucos, flores de cayena y malabares”, ante un tronco donde se colgó un cuadro con la imagen de Bolívar y en formación se cantó el Himno Nacional y se habló de la importancia de la fecha histórica, según refería el profesor Guillermo Briceño.
La iniciativa anterior, creó una necesidad y motivó a un sector de la población que se organizó para alcanzar la construcción del referido espacio público, entre las personas emprendedoras de esta iniciativa se encuentran el Dr. Humberto Rivas, Alfonso Rivas, Eusebio Jiménez, Oscar Francisco Camacho, Mario Plata, Isidoro Buitrago, Carlos Porras, Carlos Cañón, Manuel Marulanda, José Contreras entre otros, quienes lograron el inició de los trabajos de construcción en ese mismo año (1960) y la inauguración dos años después. Hay que destacar rol que jugo la colonia colombiana en la construcción de la plaza Bolívar de El Vigía, que por cierto son los que donan el busto con que se inaugura este espacio.
Según referencia escrita realizada por el profesor Delibrando Varela, Cronista de la Ciudad, la inauguración de la Plaza Bolívar fue realizada el cinco de julio de mil novecientos sesenta y dos, “. . .con un busto del Libertador que había sido donado por la colonia colombiana”, el discurso de orden estuvo a cargo del Cónsul colombiano doctor Alfonso Mazzenet y las palabras por el Dr. Humberto Rivas, quien era miembro de la junta pro mejoras”. La misa fue ofrendada por el presbítero Mario Santiago Valero.
La colocación de este busto, según refería el profesor Guillermo Briceño, ocasionó protestas y disturbios, dado que se especuló que el busto no era de El Libertador Simón Bolívar, sino de Francisco de Paula Santander, tal situación llevó al entonces prefecto de la ciudad señor Cipriano Castro, a retirar el busto y llevarlo a la cárcel del pueblo y encerrarlo en una de sus celdas, razón por la cual de manera anecdótica y jocosa Briceño afirmaba que “Bolívar, tuvo preso en El Vigía”. Posteriormente este busto fue trasladado a la plazoleta de la Escuela Mauricio Encinoso donde permaneció hasta el año 2014, cuando producto de la rehabilitación de la edificación de la institución fue sustituido por un busto de carácter “oficial”, sin tomarse en cuenta su valor histórico.
Tres años después de la inauguración de la plaza, y con motivo del anuncio de la elevación a Distrito del municipio Alberto Adriani, se producen significativas ampliaciones y mejoras de la Plaza Bolívar. Según el Sr. Arturo Rodríguez, presidente de la Junta Municipal, entrevistado por el semanario El Lancero de Tovar, la obra fue el producto de integración de diversos sectores: los bancos fueron donados por el Club de Leones, el Comercio aportó la suma de mil cien bolívares, la Junta Municipal, tuvo un gasto aproximadamente de ocho mil bolívares y el resto de la obra fue efectuada por el Ejecutivo del Estado.
En cuanto al Busto de Bolívar que se develo el 12 de febrero de 1966, fue donado por el Concejo Municipal de Tovar (luego de ser retirado de una plazoleta de la referida población, hecho que por supuesto ocasionó la molestia de sus habitantes). En cuanto al destino de este busto se desconoce a donde fue a parar, luego de su retiro de la Plaza.
La segunda reinauguración de la que se tiene noticia, tiene su punto culminante diez años después: el 12 de febrero de 1976, cuando se develó la actual estatua pedestre, con motivo del décimo aniversario de la elevación a distrito, durante la gestión del Dr. Clodualdo Salcedo, como Presidente de Cámara Edilicia. El orador de orden de este acontecimiento fue el tovareño y connotado estudioso de Bolívar, fallecido recientemente, el doctor Armando Rojas, quien en su disertación presentada bajo el título: Bolívar y la justicia, hizo la siguiente acotación que es vital resaltar: “Digna es de encomio la decisión de los señores Concejales de erigir, por primera vez en Venezuela, la estatua de un Bolívar civil”.
Posterior a esta reinauguración, la plaza Bolívar de El Vigía, tiene en su historial gran cantidad de modificaciones y reinauguraciones, algunas de ellas justificadas por los cambios significativos que produjeron en el espacio, otros fueron innecesarios y más fruto de la corrupción administrativa.
La última remodelación, fue sustantiva, dado que ella modifico el espacio anterior y genera el actual, tal como se conoce en la actualidad, pero en esa rehabilitación, no estuvo ausente lo doloso en los contratos y en la ejecución de la obra, además se estuvo a punto de perder la significativa estatua pedestre del Bolívar civil, del escultor Manuel de La Fuente, afortunadamente luego de su recuperación física y excelente restauración, hecha por el propio artista creador, se llegó a un final feliz el 29 de noviembre de 2010, cuando se realiza su reinauguración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario